
Su padre, Calpurnius, era un diácono de la iglesia cristiana primitiva, pero Patricio no era lo que se dice precisamente un creyente. Su encuentro con la fe y su conversión al cristianismo no llegaron hasta que un grupo de piratas irlandeses lo secuestraron a la edad de 16 años, y se pasó los seis años siguientes como esclavo cuidando rebaños de ovejas.
Slemish, en Irlanda, donde Patricius supuestamente sirvió como esclavo. Foto: WikipediaMientras estaba cautivo en el norte de Irlanda, Patrick aprendió el idioma y las costumbres de los irlandeses. Finalmente, logró evadirse de sus captores para regresar a Inglaterra, pero por el camino lo apresaron de nuevo. Esta vez los franceses. Fue durante su captura Francia donde se impregnó de la cultura monástica católica. Cuando lo liberaron y viajó por fin de vuelta a casa continuó sus estudios religiosos.
En algún momento, Patrick aseguró haber tenido una visión en la que Dios le pidió que llevara el cristianismo al pueblo irlandés (En aquel entonces la mayor parte de los irlandeses eran paganos y seguían creencias druídicas). Ni corto ni perezoso, Patricio regresó al mismo lugar donde le habían esclavizado a llevar la palabra de Dios.

La leyenda dice también que Patricio expulsó a todas las serpientes de Irlanda. Suena bien, pero en realidad nunca hubo serpientes en Irlanda en primer lugar. De lo que si es probablemente responsable es de otra clase de plaga: el trébol.

En la actualidad, a Patricius se le conoce como St Patrick, pero en realidad no es ningún santo técnicamente hablando. La iglesia católica no lo ha canonizado, aunque sí que se le venera ampliamente en muchos lugares.
Si no es un santo real, ¿por qué se le conmemora el 17 de marzo? ¿De dónde ha salido lo del color verde? ¿Por qué pensamos que un individuo que ni era irlandés ni expulsó a las serpientes de la isla es el símbolo de Irlanda?
El día de San Patricio comenzó como una celebración religiosa en algún momento del siglo XVII, y comenzó a celebrarse precisamente para conmemorar la llegada del cristianismo a Irlanda. La fecha era conocida como el día del festín (Feast Day) y se celebraba el 17 de marzo porque ese es el día en el que Patricius falleció (17 de marzo del año 461).
Adornos tradicionales del día de San Patricio a principios de siglo.

En el siglo XIX, Estados Unidos recibió una masiva llegada de inmigrantes irlandeses que huían de un masivo período de hambre en la isla. Este aluvión transformó la fiesta en algo mucho más grande en lo que el resto de Estadounidenses querían tomar parte, fueran irlandeses o no.
En 1903, el Feast Day se convirtió en fiesta nacional en Irlanda y comenzó a ser conocida como día de San Patricio. Comenzó a celebrarse también en muchos más países ajenos a la órbita de Irlanda o Estados Unidos como Canadá, Argentina, Australia, Suiza o Rusia. Hasta se celebra en algunos lugares de Asia. No existen datos fiables al respecto, pero se cree que es una de las festividades más celebradas en todo el mundo.
Rebelión Irlandesa de 1798. Ilustración:

Desde que Chicago decidió teñir su río de verde por primera vez en 1962 para celebrar el día de San Patricio, la práctica de decorar la jornada con objetos de este color pasó a formar parte de la cultura general.
De acuerdo, ¿de dónde sale entonces todo el tema de beber? Es una mezcla de contexto cultural, publicidad y estereotipos. Originalmente, el día de San Patricio o Feast Day suponía un levantamiento temporal de la prohibición católica de comer y beber ciertos alimentos conocida como Cuaresma. Eso permitía a los irlandeses disfrutar de un plato típico a base de col y bacon, pero no tiene nada que ver con ponerse ciego a whiskey y cerveza.
Celebrando el día de San Patricio en Dublin. Foto:

No hay comentarios:
Publicar un comentario